Certificado Libre de Deforestación: un paso clave para cumplir con las normas de la UE
Como anticipamos en nuestro informe de octubre 2024, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) a través la Resolución N° 1654/2024 (la “Resolución”) estableció un marco para asegurar que las cadenas productivas de ganado bovino, soja y madera en Uruguay puedan cumplir con los estándares exigidos por el Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo (el “Reglamento”).
Este Reglamento busca asegurar que los productos importados por la Unión Europea no contribuyan a la deforestación, protegiendo los bosques y fomentando prácticas sostenibles en la producción agrícola y forestal.
Para ello, el Reglamento prohíbe la introducción, comercialización y exportación de ciertas materias primas si las mismas fueron producidas en predios donde desde el año 2021 se haya producido deforestación y/o degradación forestal.
El Reglamento debía entrar en vigor el 30 de diciembre de 2024, pero su plazo fue postergado por 12 meses a finales del año pasado, para dar tiempo a los países exportadores a implementar las medidas necesarias para cumplir.
¿Cuál es la situación de Uruguay?
Uruguay ya tiene operativa la emisión de un Certificado de Padrón Libre de Deforestación, en función de lo previsto en la Resolución.
Dicho Certificado emitido por la Dirección General Forestal (DGF) acreditará si un padrón se encuentra o no libre de deforestación.
¿Cómo se tramita?
Se puede tramitar en forma presencial o en línea, por el propietario del padrón o un apoderado.
Se deberá acreditar mediante certificado notarial (en soporte notarial electrónico para el caso de trámite en línea) que el solicitante es propietario del padrón por el cual se solicita la información.
¿Es un requisito para la inscripción de actos referidos a inmuebles?
No.
Sin embargo, solicitarlo y obtenerlo es recomendable por la relevancia comercial que puede tener que un padrón sea o no libre de deforestación al momento de entrar en vigencia el Reglamento.
¿Es posible que un padrón con deforestación pase a ser un padrón libre de deforestación?
Si.
La Resolución 733/024 emitida por la DGF regula el procedimiento para restaurar padrones rurales en que se haya producido deforestación o degradación. Se deberá presentar y ejecutar ante la DGF un Plan de Restauración detallando las acciones para la rehabilitación y mantener el área excluida del manejo productivo del establecimiento. Dicho plan será monitoreado por la DGF quien podrá levantar la afectación del inmueble por deforestación una vez verificada la conformidad de las acciones correctivas con el Reglamento y que se ha logrado la restauración efectiva.
Nuestro equipo de Derecho Ambiental queda a disposición por cualquier consulta o aclaración adicional.