Se aprobaron las últimas leyes laborales del período de gobierno
Con el cierre de la legislatura, se han aprobado y publicado en el Diario Oficial las que seguramente sean las últimas leyes con algún impacto en materia laboral de este gobierno.
A continuación, resumimos los principales cambios:
1. Feriado para personas nacidas en Rosario – Ley 20.363
Se declaró el día 24 de enero de 2025 como día feriado no laborable respecto a las personas nacidas o radicadas en la ciudad de Rosario, Departamento de Colonia, con motivo de los doscientos cincuenta años del inicio del proceso fundacional de dicha ciudad.
Todos los empleadores que tengan empleados que hayan nacido o que estén radicados en dicha ciudad deberán considerar el mencionado feriado.
2. Ampliación de los beneficiarios de la protección del despido especial por paternidad – Ley 20.364
Recientemente la normativa había creado el despido especial por paternidad, equivalente a tres meses de salario más la indemnización legal que corresponda, para aquellos trabajadores amparados al subsidio por paternidad, a las licencias especiales por paternidad, adopción o legitimación adoptiva o a cualquier ausencia por paternidad de fuente legal, reglamentaria o convencional, que hubieren sido despedidos dentro de los 30 días siguientes a su reintegro, excepto que el empleador acredite la notoria mala conducta del trabajador o que el despido no esté directa ni indirectamente vinculado con la ausencia por paternidad, adopción o legitimación adoptiva.
La nueva ley modifica la redacción, incluyendo en la protección a aquellos trabajadores que hayan hecho uso de la licencia especial de 6 semanas para trabajadores que hayan recibido uno o más menores en adopción (Ley 17.292) así como a los funcionarios de la administración que hayan gozado de la licencia por paternidad (Ley 19.121)
3. Ampliación del subsidio en caso de embarazo múltiple – Ley 20.365
La ley establecía que a toda mujer a la cual se le constate un embarazo gemelar múltiple (tres hijos o más), tendrá derecho al cobro de una asignación prenatal a partir del momento en que se determine el mismo.
Entre otros aspectos, la nueva ley amplió el subsidio para cualquier caso de embarazo múltiple con gestación de dos o más hijos.
4. Cambios en el FOCER – Ley 20.373
La ley establece algunos cambios en el funcionamiento del FOCER.
Entre otros aspectos, se destaca que se establece que aquellos trabajadores extranjeros de zona franca de la construcción que hubieren optado por no beneficiarse del sistema de seguridad social uruguayo, están igualmente obligados al pago del al FOCER.
5. Endometriosis – Ley 20.374
La ley regula el acceso al diagnóstico y tratamiento integral de la endometriosis como enfermedad inflamatoria.
En lo que respecta a lo laboral, la ley dispone que los empleadores podrán implementar, a solicitud de la persona interesada y sujeto a las recomendaciones de su médico tratante, medidas de flexibilización laboral para las personas trabajadoras diagnosticadas con endometriosis, tales como el teletrabajo, reasignación de tareas y otros acomodos razonables, atendiendo a las circunstancias del caso.
6. Licencias especiales para progenitores de nacidos sin vida – Ley 20.377
Se reconoce el derecho de los progenitores de nacidos sin vida, a gozar de la licencia especial por duelo, establecida por la Ley 18.345, que otorga 3 días hábiles pagos, en caso de muerte fetal espontánea.
Asimismo, se indica que tendrán derecho a la licencia por maternidad y paternidad consagrada en la normativa vigente tanto para el sector privado como para el sector público, los progenitores de aquellos nacidos sin vida cuyo producto de la gestación sea mayor de veinte semanas o con un peso superior a quinientos gramos.